Grabación conferencia: El símbolo del sol, centro que armoniza y da sentido a nuestra vida

Para notificarte las nuevas conferencias o los diferidos, inscribe tu email haciendo clic aqui.

Temas a tratar en la conferencia: El símbolo del sol, centro que armoniza y da sentido a nuestra vida:
Analizamos el símbolo del sol a la luz de mitologías latinoamericanas, sumerias y griegas.
Mostramos la importancia del símbolo solar en el tema natal.
Hablamos de la necesidad de prender el sol heroico en nuestra vida y no naufragar como victimas.

Para bajar solo audio y poderlo escuchar en un reproductor mp3 haz clic aquí

Gracias por su atención, preguntas y valiosos aportes
.

El símbolo del sol, centro que armoniza y da sentido a nuestra vida from Juan Carlos Gomez on Vimeo.
El video de la recopilación de mitos muiscas:

y el video de Shakira:

Conferencia: El sol. Simbolo del Héroe que rompe las maldiciones familiares

Ser nosotros mismos nos causa ser exiliados por muchos otros. Sin embargo, cumplir con lo que otros quieren nos causa exiliarnos de nosotros mismos.” -Libro “Mujeres que corren con los lobos”, Clarissa Pinkola-

Conferencia dictada el 20 de Abril de 2009 por Internet, asistieron mas de 250 personas de varias partes del mundo. Aunque fue la primera vez que utilizaba esta tecnología nos fue bien.

El tema tratado es: “El sol. Símbolo del Héroe que rompe las maldiciones familiares”,charla de astrología, abordamos mitológicamente el tema del sol y cómo contactándolo en nuestra vida nos ayuda a salir de ciclos ancestrales de sufrimiento.

El sol. Simbolo del Héroe que rompe las maldiciones familiares from Juan Carlos Gomez on Vimeo.

La presentación en Power Point es:

EL SOL. El dios griego Apolo (nombre original Apollon el dios sol),

El SOL EL SIMBOLO DE LA AUTOEXPRESIÓN.

Para comprender mejor, hay que unir la razón con el corazón, algo que los antiguos lograban con los mitos.
Cuando escuchamos una historia o un cuento, o vemos una película, una parte de nosotros se empieza a identificar con las figuras que allí aparecen, esta identificación nos hace sentir y pensar cómo fue aquella historia desde adentro, evocándonos recuerdos, pensamientos , sensaciones e intuiciones.

Mirar cada planeta con los mitos, nos ayudará a conectarnos con su verdadera esencia y no con términos mentales y memorizados que terminan siendo inanimados.

Mito de Apolo: Como dios griego Apollon o también llamado “el caballero del Olimpo” era el mas agraciado de los dioses, se representa en muchas esculturas con una figura muy bien formada.

Sus orígenes son mas antiguos que Grecia, puede remontarse mas o menos a los siglos VII y V antes de Cristo, se le asociaba con:
-El sol (era el que transportaba al sol en su carroza de oriente a occidente)
-El don de la profecía
-La curación
-La ruptura de las maldiciones familiares
-La inspiración artística (especialmente la música y la poesía)

Se le adoraba porque era el que lograba encender la luz interior.

Él no era el sol, el transportaba al sol, porque los antiguos consideraban que el sol físico era lejano e intocable, pues era la vida misma, imposible de alcanzar o de comprender en su totalidad.

Descripción: Identificarnos con Apolo es poder construir una carroza donde transportemos de una manera segura nuestro sol personal, un contenedor donde esté nuestro yo.

Un contenedor o una carroza no es otra cosa que un artefacto que sirve para recepcionar el sol y transportarlo de una manera segura, son las defensas y las virtudes que hacen que la voluntad propia pueda movilizarse a sus objetivos, por ejemplo si tenemos la idea solar de escribir un libro, pero no tenemos lenguaje, ni sabemos tipiar en un teclado, ni sabemos escribir a mano, por mas ideas buenas no podemos hacerlo, en este ejemplo el contenedor es el lenguaje, las ideas son el sol.

Encender la luz interior es encontrar la sabiduría interna que poco a poco nos abre la conciencia.

Mito: Uno de sus dones más importantes era el de “Asesino de la oscuridad y el que rompe las maldiciones familiares” y el era el patrono de los atormentados por la culpa.
Sus batallas con entidades del submundo como Pitón (la serpiente gigante) y las terribles Furias le dieron el titulo de campeón que vence las fuerzas del destino y las compulsiones ancestrales y claro… lo mejor, aunque venció esas fuerzas, las incorporó en su culto.

Por ejemplo Pitón se convierte en uno de sus símbolos como la serpiente y en la figura de la Pitonisa que era la sacerdotisa del oráculo de Delfos que se comunicaba con los dioses.

También eran veneradas bajo otro símbolo que estaba en su templo, una piedra llamada “Onfalos” (la piedra ombligo), que representaba el centro de la tierra, el lugar donde se manifiesta la luz del sol.

En algunas monedas encontradas en el templo de Delfos de Apolo se puede ver la imagen del ónfalos, esquematizada y representada por un punto en el centro de un círculo.
Descripción: Las representaciones en las monedas muestran la imagen que utilizamos en astrología del sol (un circulo con un punto en el centro)
El sol en astrología representa el centro de la conciencia personal, donde sentimos que somos poseedores de un destino particular, distinto y único, aparte de la familia, la tradición o el contexto social.

Las maldiciones familiares griegas hacen referencia a los conflictos no asumidos que pasan de generación en generación y que pueden expresarse en un integrante de la familia que en psicología se le denomina el paciente identificado o en la jerga común “el chivo expiatorio”, es aquella persona que tiene la sensibilidad suficiente para asumir la pesada carga que nadie en la familia a querido ver.

A veces son potencialidades que ninguno (padre madre, abuelos, vis abuelos, etc) ha podido por miedo o por falta de herramientas expresar. En otras ocasiones son emociones no aptas para una tradición moral o espiritual.

Puede expresarse como enfermedades congénitas físicas o psicológicas, por ejemplo drogadicción, alcoholismo, cáncer congénito, compulsiones con la comida, conductas autodestructivas, etc.

Como verán es muy difícil enfrentarse con estos dragones sin buscar en las profundidades de la oscuridad interior y familiar sus causas, proceso largo y arduo que necesita la luz solar de la conciencia para encontrarle coherencia.

Por lo tanto Apolo como vencedor de Piton y de las Furias, nos muestra la clave para resolver estos problemas. En la oscuridad nada crece ni se desvanece, es necesaria la luz solar para que surja el dragón y poder confrontarlo.

Apolónico entonces son todas las terapias que buscan iluminar los conflictos oscurecidos por el tiempo y la negación, donde nos hemos prostituido por la comodidad de no enfrentarnos con lo terrible.

El sol activo en nuestras vidas hace que se integren en la consciencia las entidades presentes en nuestro inframundo personal y familiar para darles como en el Templo Delfos de Apolo un lugar apropiado a cada una (hacer de nuestras furias un Onfalos y de nuestras serpientes un símbolo de iniciación y unas Pitonisas).

Por el sol, los planetas giran en sus órbitas, en el pasado se decía que gracias al dios Apolo, por su razón se lograban conciliar todos los plantas para que giraran a su alrededor.

Esto nos muestra que una carta natal debe ser leída en base al sol, pues es el centro de la conciencia y es el que concilia los aspectos planetarios y les permite manifestarse y ser herramientas para el yo, de lo contrario, somos presas de los planetas y de los conflictos de nuestros dioses internos y claro, de nuestra herencia familiar con sus tareas no realizadas.

Bibliografía:
-Liz Greene Revista Apollon
-Wikipedia con sus definiciones de los mitos Apolo, Onfalos, Templo de Delfos

El sol, símbolo que rompe maldiciones familiares

Memorias de la videoconferencia dictada el 20 de abril de 2009

El sol es nuestra estrella del sistema solar, gracias a el todos los planetas tienen rumbo.

Representaciónes míticas:

-El símbolo de la monarquía.

En la antigüedad el monarca o rey era el puente entre dios o los dioses y el hombre, es el que nos muestra la voluntad de lo divino.

El rey era sacerdote y rey (pontifex) constructor de puentes y mediador entre el cielo y la tierra.

El sol es un principio activo y dinámico, progresista.

Es el aspecto de la personalidad que está siempre en transformación

-El héroe

Monomito
:Historia del héroe que se repite en todas las mitologías.

– No nace como héroe, debe ganarse el título por mérito propio.
– No es solo propiedad de los hombres, el sol está activo tanto en hombres como en mujeres.
– El adjetivo masculino y femenino no se refiere al sexo, sino aspectos de la personalidad.

El Héroe de las Mil Caras: El Monomito Joseph Campbell (1968)

El viaje del Héroe.

1. Nacimiento extraño o potentoso: por ejemplo, generado por un dios en una madre mortal, o por ejemplo en Aquiles su padre era mortal pero su madre diosa (tetis), híbrido entre humano y divino por lo tanto su destino es crear puentes entre el cielo y la tierra.

Por lo general el niño no sabe de su linaje, cree que es como todo el resto de los mortales, pero lo acosa su sentido de ser especial y la intuición de ser diferente y allí nace la búsqueda de su verdadero origen.

Esta dualidad de padres, expresa que no somos hechos solo de tierra, y que no somos solo seres que nacen crecen se reproducen y mueren sino que hay algo mas.

Cada uno de nosotros es especial y único, y tenemos un aporte especial para dar a la vida, cosa contraria a lo que muestra el otro luminar (la luna), que está atado a la herencia, impuesta al destino.

El sol entonces representa un sentimiento de que somos algo mas que materia, luego hay que hacer un viaje de descubrimiento, para encontrar nuestro verdadero linaje, pues hay que encontrar ese profundo misterio que hay dentro de si mismo.

También se muestra en los cuentos de hadas, donde el niño o la niña está a cargo de una madrastra o padrastro aborrecibles y reemplazan al padre o la madre que pueden no ser divinos pero por lo menos está envuelto en un misterio. Tiene un destinos especial, zafarse del ambiente que lo oprime y encontrar su verdadera cuna.

El despertar del principio solar en nuestra vida, es ese sentimiento de ser especiales, de creernos hijos de dioses, o de no creer que nuestros padres son los verdaderos. El despertar puede darse en muchas faces de la vida por ejemplo a los 42 años en plena crisis de la mitad de la vida, muchas personas se dan cuenta que son únicas y especiales, allí nace el héroe.

Al sol no le interesa presentarse en hechos concretos, es idea e intuición, de la luna son las formas materiales.

Autorrealización: vivencia de la propia vida como algo especial y significativo.
Daimon (socrates) energía que empuja a convertirnos en nuestro ideal.

Si no damos el salto heroico y no damos nuestro aporte al mundo quedamos atados al tormento de las posibilidades no vividas, así le tememos a la muerte porque en realidad nunca vivimos.

2. Envidia y Persecución: (niñez del héroe solar)
Varios enemigos en mitos: el padrastro o madrastra, el rey usurpador del reino, o rey que recibe un augurio donde cree que será derrocado por un héroe, así que manda a matar los niños.
Jesús y herodes

El sol es especial, cuando esto se muestra, suscita en los demás envidia al contrario, el Sol dormido envidia a los demás

Conflicto primario para dar fácil salida al sol:
Temor de ser sí mismos, porque los demás reaccionarán encolerizados contra uno y rechazo con palabras y con emociones de los que mas nos importan, porque creemos que sin ellos morimos.

En muchas ocasiones los padres son los que reaccionan en contra de la libre expresión del héroe, porque sus héroes internos se han agriado y ahora son solo receptáculo de envidias.

Quizá ese niño héroe tenga la protección de la madre, pero tarde o temprano tendrá que hacer defensas propias para entender que en la vida la envidia es un hecho.
No puede correr llorando a casa cada vez que alguien lo ataca.
El héroe debe cultivar:
-Realismo
-Tenacidad
-Autosuficiencia
-Perspicacia
-Inteligencia
-Amigos leales para poder servir como individuo

En caso de no cultivar esas virtudes, es mejor apagar la luz solar y refugiarse en el útero de mama, algo que no solo se hace con la familia, sino muchas personas apagan su luz para refugiarse en un trabajo insatisfactorio, o en un matrimonio infeliz pero seguro suprimiéndose para evitar la competitividad del mundo. (sustitutos maternos para evitar la competitividad)

3. La llamada a la aventura
De dos formas puede venir la llamada:

-En el mito el progenitor divino se aparece en una visión ( despabilate, y busca tu tesoro), esto quiere decir que en la vida la llamada puede venir del interior, de una intuición súbita.
(retorno de Saturno a los 30 o en la mitad de la vida ciclo de Urano 42)

-La vocación también puede manifestarse conmoción externa o un desastre, las cosechas se pierden o el viejo rey se muere. Dentro de una crisis se expresa porque nos movemos en terrenos nunca antes conocidos, viéndonos forzados a expresar muchas virtudes que no conocíamos como propias.

Si esta llamad sucede de un modo muy espectacular y con un yo poco formado en especial en la juventud, con sentimientos de inferioridad profundamente arraigados el llamado se tomará como un trabajo mesiánico como compensatorio.
Existe una gran diferencia entre el llamdo en una personalidad relativamente solida y en una con poca solidez, pues llevará a una fantasía mesiánica.
La singularidad del sol no es incompatible con la humildad ni con la practicidad, no exige mirar con desprecio al comun de los mortales, a menos que se convine con heridas infantiles aún abiertas. Como dice Hamlet:

“Si viene ahora, no vendrá luego.
Si no viene luego, vendrá ahora.
Si no viene ahora, vendrá un día.
Todo es estar preparado.”

El llamado llega en el momento preciso, no antes.
Mas de una oportunidad para responder a la llamada
Funciona en muchos niveles.
Encuentro importante si se inician en tránsitos con el sol.
Maestro, amante, amigos…

4. La prueba y los ayudantes
El héroe debe pasar una prueba antes de revelarsele la verdad

– Un Ayudante

Se la da el progenitor divino, o un amigo o una amante. Por ejemplo ariadna y teseo o jason y medea Perseo, recibe de atenea un escudo.

El problema de echarse atrás, hace parte de la historia del héroe.

Noe recibe la llamada de hacer un arca, pero el no quiere y saca muchas escusas, hasta que Dios le impone la tarea. No es un comportamiento heroico pero refleja la forma en que nos sentimos.
Es como si necesitaramos lloriquear un poco antes de iniciar, pes la voz de nuestra luna que se siente muy ofendida y compadecida de si misma cuando las exigencias de nuestro sol nos impulsan a salir de nuestras comodidades.

El progenitor divino que llevamos dentro no nos dejará en paz hasta que no le demos salida. Se puede pagar caro la negativa de llegar a ser si mismo, con frecuencia en depresión o la prueba puede pasar a la generación siguiente, luego los hijos o los nietos les tocara hacerse cargo y se hacen mas y mas pesadas.

es posible negarse y refugiarse en forma auto destructiva con enfermedades en el mundo lunar.

el mundo está lleno de extraviados de la llamada solar a la aventura. Muchos parecen normales pero en apariencia porque no hay nadie en casa.

La ayuda proviene de nuestro interior pero aveces se proyecta en otra persona, en el mito puede ser la madre mortal o las diosas. el mito Refleja la sabiduría de la luna, porque nos enseña a cuidarnos a nosotros mismos.
Los aspectos natales benignos también son las ayudas del héroe.
Si tenemos varios aspectos armoniosos (trinos, sextiles) somos afortunados porque estamos en armonía con nosotros mismos y esto quiere decir que tenemos varias ayudas internas y externas.

Por ejemplo cuando perseo va en pos de la Medusa los dioses le ayudan, atenea le da un escudo para verla reflejada, hades le da un yelmo que lo hace invisible y hermes saca de su sombrero de mago un par de sandalias aladas. Sugiere que el héroe redime un problema que va mas allá de su búsqueda personal, está haciendo algo por sí mismo y por la colectividad, es un problema de herencia humana universal. Los dioses necesitan a un héroe, el inconsciente colectivo depende de la individualidad.

El héroe debe realizar la tarea por un llamado interno, NO por congraciarse con el mundo, de lo contrario terminará enredado por no ser fiel a sí mismo. sin embargo cuando toma su llamado interno podrá aportar algo a los demás.

Paradojico… al llegar a ser lo que somos tenemos mas que ofrecer. que si corremos a congraciarnos con los otros.

– El cruce del Umbral

Le aguarda algo horrible y peligroso que intenta impedir que el héroe consiga su objetivo
Conflicto interior.
El signo solar expresa debilidades y puntos fuertes.
Los aspectos dificiles con el sol representan los obstáculos, pareciera como si nos impidiera crecer.

Oponentes:
-Hermano oscuro: el lado amoral que constituye su sombra.
-Mujer madrastra o bruja perversa: diosa lunar menos maternal, necesidades instintivas se oponen a lo nuevo.
-Monstruo o dragón: imagenes de los instintos enormes ciegas y primitivas que representan la inercia, apatía y conservadurismo de lo antiguo que se resiste a transformación y cambio.

Un héroe que aún no ha crecido puede ver a su madre como un dragón con el cual debe peliar para encontrar su individualidad.

El héroe solar debe luchar todas las noches con la serpiente, es el proceso de adolescencia, , colisión entre el principio solar y devolverse al nido.

Etapa del luchador, donde lo femenino, la madre, lo que acoge, las mujeres, el cuerpo físico, se vuelven el enemigo. Es una forma de dragón que debe ser derrotado. Por ejemplo la anorexia.
Se puede quedar atascado toda la vida en el umbral, luchando con la madre dragón.

El Umbral: Necesidad de ser amados y queridos, y necesidad de defender con lealtad nuestros propios valores.

Desde ese punto de vista solar, todo lo lunar se ve como destructor de vida, el deber es vencerla.

Ejemplos:
-Adolescencia: Suficientemente formados para ver que el tirón hacia atrás, hacia las necesidades de madre es una especie de muerte, pero a la vez tan poco formados como para asumir los retos propios.
-Crisis nerviosas de los estudiantes adolescentes
-Anorexia, violento rechazo a la comida, es el repudio al dragón madre
-Seguir una dieta
-Llevar un plan de estudio
-Todo le parece una batalla.
-Un trabajo seguro pero que nos anula
-Una familia en la que confiamos

Erich Neumann denomina a esta etapa evolutiva la del “Luchador”. Aunque es una fase
de la juventud, y una etapa inevitable, también puede ser un lugar al que nos vemos impelidos a regresar posteriormente en la vida si el Sol no ha llegado a evolucionar.

Al Luchador, todo le parece una batalla. (no contempla lo femenino, tanto si se trata de la madre real como de los vínculos de la familia, las emociones, las mujeres, las sustitutas maternas en el lugar del trabajo o la propia carne mortal)

En la imagen de los mitos de Dionisos y de Cristo, no hay dragón, porque asumen la forma de redentores con el ritual del desmembramiento y grandes sufrimientos.
El dragón no es proyectado, es la naturaleza misma del cuerpo y los instintos lo que debe ser atacado.

La lucha con el dragón muestra en el interior una especie de desmembramiento o de crucifixión, porque al separarnos sufrimos. Hay siempre un problema de sufrimiento de soledad, aislamiento, culpa y enemistad por parte de otras personas cuando comienza a emerger el Sol. Si negamos este proceso de sufrimiento, necesitaremos siempre encontrar afuera un dragón sobre quien proyectar nuestro propio dolor.

La cruz, el dragón, la lucha, son los símbolos del asumir la propia carga solar, de soledad y aislamiento que representa identificarnos con nuestros propios valores y luchar por ellos.

Por eso el llamado aparece después de los 30 años, cuando se tiene la capacidad de asumir la responsabilidad de si mismo.

-El tesoro

Oro, joyas, agua de la vida, gobierno de un reino o el don de la sanación o la profecía:

Hay un premio o tesoro que espera al héroe después de sus ordalías. Con frecuencia, el tesoro
lo es literalmente: oro o joyas, o el agua de la vida, o el gobierno de un reino, o el don de la
sanación o de la profecía. Es un objetivo sumamente individual, pero siempre es algo de gran
valor para el héroe.

A nivel personal, el sol en la vida propia se esfuerza por conseguir la recompensa final:
un núcleo indestructible de identidad que justifica y da valor a la existencia.

El héroe y el tesoro son en realidad lo mismo. El tesoro es encontrarse así mismo, encontrar al ser especial que está debajo del cuerpo material. Un ser indestructible, el descubrimiento del propio yo, algo nada fácil de alcanzar que se va forjando bajo cada lucha con la madre dragón comodidad.

La pareja ideal
A veces el tesoro es encontrar la pareja, se une pues a la otra mitad y genera una dinastía de donde descienden famosos reyes, reinas.

¿qué podría significar para nosotros este símbolo? Tal vez refleje el impulso solar a crear algo que perdure más allá de la propia vida. La arquetípica ansiedad masculina por tener un hijo varón expresa el nivel básico de este impulso, el biológico.

Pero también hay niveles interiores. Si vivimos el Sol tan plenamente como nos sea posible,
podemos tener el sentimiento de que nos hemos asegurado nuestra mínima porción de eternidad
al ofrecer al inconsciente colectivo algo que tiene un valor perdurable. Hemos dado a la vida
algo de nuestra propia vida. La quinta casa, la de los hijos, está regida por el Sol, que ofrece su
esencia al futuro a fin de experimentar el reino de lo eterno. La Luna tiene su propia necesidad
instintiva de tener hijos, que refleja la continuidad natural de la vida sobre la tierra. El anhelo de
progenie del Sol refleja la búsqueda de la inmortalidad.

Para muchas personas, sin embargo, los hijos no son el único canal a través del cual el impulso
solar tiene necesidad de expresarse. Aunque este pueda ser el nivel más “natural”, algunos
individuos optan por no tener hijos, o no pueden tenerlos. Entonces es sumamente importante
encontrar otra dimensión para el impulso solar. En la carta, la quinta casa refleja el anhelo del
artista de crear algo indestructible, un hijo interior de la imaginación que sobreviva a su creador
y aporte a las generaciones futuras lo esencial de su ser o de su visión. He conocido a personas
que satisfacen este anhelo plantando árboles. Saben perfectamente que cuando el árbol llegue a
la madurez, ya no estarán para verlo, pero el acto de plantarlo les da la sensación de que trascienden el tiempo. Así, el matrimonio sagrado que genera una dinastía es un poderoso símbolo de la necesidad del Sol de aportar al futuro un pequeño fragmento de su esencia divina.

Un elixir
El premio del héroe es en ocasiones un elixir, que él debe robar . Es probable
que le confiera la inmortalidad, o dones de sanación, o de profecía, o que pueda salvar el reino.
El tema del elixir robado aparece con gran regularidad no sólo en los cuentos de hadas, sino
también en mitos como el del Gilgamesh babilónico, quien hurtó una rama del Arbol de la
Inmortalidad, o el de Prometeo, que robó el fuego sagrado de Zeus, o el de Jasón, el ladrón del
Vellocino de Oro. La sustancia mágica está generalmente en manos de un monstruo o dragón,
de un hechicero o brujo, y el héroe debe escamoteársela y devolverla a la vida ordinaria. La
naturaleza ilícita de la misión del héroe es un tema muy interesante que deberíamos estudiar
con más cuidado, porque puede decirnos mucho sobre los conflictos y dilemas innatos que
plantea la necesidad de expresar el Sol.

-El regreso
Finalmente, el héroe debe regresar, y el retorno no es más simple que el proceso que lo llevó a
partir. Una vez más debe realizar el Cruce del Umbral con el tesoro ( el elixir, con la novia -o con ambos) para reingresar en la vida ordinaria.

Como el mito del héroe no se nos da una sola vez en la vida, sino que se repite continuamente en muchos niveles, este difícil proceso del retorno sigue a cada acto de creación y de triunfante autorrealización.

A veces el retorno se refleja en una época de depresión, porque la realidad mundana contrasta dolorosamente con las grandes tareas interiores a que nos hemos estado entregando. En ocasiones, en la última etapa de la búsqueda, el héroe debe ser rescatado por sus ayudantes, y quizá tenga que enfrentarse todavía con otro dragón u otro hechicero (que por cierto son lo mismo) que se interpone en el camino de regreso.

Y, a veces, en realidad él no quiere regresar. Al temperamento de fuego, que es válido tanto para Leo, regido por el Sol, como para Aries y Sagitario, este regreso a la vida ordinaria puede resultarle especialmente difícil, porque le parece muy aburrida, y es probable que el héroe ya esté planeando su próxima búsqueda antes de haber terminado la anterior.

No podemos mirar simplemente un horóscopo y decir: “Ah, aquí está la historia de Teseo y el
Minotauro; este es tu mito del héroe”. Todas las etapas del viaje del héroe tienen su importancia
para todos en algún momento de la vida, aunque puede haber un tema que destaque más. Por
ejemplo, he comprobado que Géminis tiende a enfrentarse repetidas veces con alguna forma del
gemelo oscuro, mientras que Escorpio favorece la confrontación con dragones. Pero estos temas
pueden reflejar otros factores de la carta, como la Luna en conjunción con Plutón, o un
Ascendente Géminis, y entretejerse con los temas del emplazamiento del Sol. También
deberíamos recordar que tarde o temprano todos los demás planetas tendrán un tránsito en
aspecto con el Sol, y que este progresará formando aspectos con muchos planetas a lo largo de la
vida.

Tarde o temprano, todos tenemos un atisbo de cómo podría sentirse uno siendo alguien
diferente. Y como ya he dicho, representamos el viaje del héroe muchas veces y de muchas
maneras diferentes, algunas de ellas tan breves que se completan en el transcurso de una
semana, o incluso de un día. Tan pronto como hemos logrado algún avance en el dominio de la
conciencia y en el despliegue del yo, nos llega una nueva llamada a la aventura, y volvemos a
partir. En realidad, jamás terminamos el proceso del Sol.

Bibliografía: Liz Greene y Howard Sasportas, libro Los Luminares

Lecturas recomendadas:
https://www.astro.com/astrologia/in_sungod_s.htm
https://www.scribd.com/doc/3198255/Liz-Greene-El-Viaje-Del-Heroe